Noticias
En la nueva era globalizada, tecnologías como la realidad aumentada son la solución perfecta para mantener la continuidad de las líneas de producción y brindar asistencia remota a clientes de todas partes del mundo, así se explicó en el marco de la Conferencia “Realidad Aumentada: la nueva forma de brindar soporte y asistencia”, realizada por Datán Griego, director de Operaciones en Domino Printing México.
Como explicó el experto, las tecnologías inmersivas extienden la realidad mediante la inmersión del usuario en un ambiente digital; por un lado, está la Realidad Virtual (VR), que a través de dispositivos como visores simulan ambientes completamente digitales, mientras que la Realidad Aumentada (AR) superpone elementos digitales sobre elementos reales, lo que permite interactuar con ambos, creando una experiencia enriquecida.
Actualmente, la AR se puede encontrar en aplicaciones de educación, entretenimiento, videojuegos, navegación, medicina y soporte remoto.
Sin embargo, este último rubro se vio potencializado por los retos actuales de distanciamiento social, así como restricciones geográficas y sanitarias; hecho por el que diversas industrias y modelos de negocio la han adoptado para ayudar a mejorar la experiencia del cliente.
En este sentido, las soluciones de soporte remoto permiten a clientes y expertos, ver y hablar de lo mismo en el mismo momento, por lo que el experto puede brindar indicaciones claras y precisas al ingeniero de mantenimiento que se encuentra en el sitio para realizar la reparación, esto, sin importar el grado de expertise que tenga sobre el equipo.
El uso de estas herramientas facilita el poder mostrar a distancia en dónde está la falla, cómo poder resolverla e incluso cómo hacer ajustes.
Un ejemplo de estas plataformas es SafeGuard AR y estas son algunas de las ventajas que ofrece, basadas en sus tres pilares:
Reducir downtime
1. A través de diagnósticos y reparaciones efectivas, lo cual ayuda a aminorar el número de paros
2. Minimizar el tiempo de respuesta en sitio, para evitar esperar a que un técnico pueda desplazarse
3. Evitar fallas recurrentes, para resolver la causa y no el efecto
Mejorar Total Cost of Ownership
1. Reducir visitas técnicas y los costos asociados a ellas
2. Reducir errores en la identificación de partes, seleccionar las refacciones apropiadas para resolver el problema evita las revisitas
3. No se requiere personal capacitado por parte del cliente
Minimizar retrabajos
1. Reducir errores de comunicación
2. Acceso a asesorías real-time con expertos
De acuerdo con el experto, si bien ahora es posible incorporar la AR a la estrategia de diferenciación de un producto, continúa buscándose maximizar su impacto; lo cual puede lograrse consultando a los clientes, para saber su opinión e inquietudes, ya que cuando surge un problema, ellos esperan que exista un experto a su disposición que los ayude a resolverlo para poder volver rápidamente a sus actividades.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)